“La Iglesia Católica es el principal obstáculo para la igualdad en casi todo el mundo y la mayor promotora de la violencia y odio hacia los gays”
-¿En qué consistió el Besatón y cuáles fueron sus principales objetivos?
-Alrededor del mundo, el 17 de mayo se realiza este movimiento para llamar de alguna manera la atención de la ciudadanía y del Gobierno a fin de que vean lo denso y complicado que es ser gay, lesbiana o trans cuando la sociedad es machista y conservadora, como en nuestro caso. Entonces hoy nosotros decidimos hacer ese llamado a este Besatón público que le convocó a la ciudadanía en general y en particular a los gays y las lesbianas, animarles a demostrar afecto en público de día, frente a una de las instancias de poder del Estado. Fueron dos eventos en uno. La entrega de un documento al Senado y llamar la atención sobre eso de la ciudadanía que es lo que nos importa más. Dar un tono de protesta de una forma creativa. El diputado López Chávez ya pidió que se me impute por faltar a la moral pública, según él, el Besatón frente al Congreso es equivalente al escándalo que se arma en semana santa en Villa Florida.
-No existe, si presentamos hoy al parlamento iría a morir, eso no quiere decir que el tema no se tenga que debatir. Lo que hacemos es sostener ese reclamo puntual…si vamos a hablar de que somos todos iguales, la ley debería ser igual para todos. Según algunos, no se puede llamar matrimonio a algo que no va a dar hijos.
-Yendo al tema de la adopción, ¿Como la enfocarían en una sociedad tan conservadora como la nuestra?
-La gente te dice cásense ustedes pero no le toquen a los niños, los homosexuales quieren adoptar para perpetuar su especie. No existe un solo estudio científico, que diga que el hijo de padres gays será gay…mis papás son heterosexuales…está el argumento de que todos los niños seguimos el ejemplo de los adultos, entonces yo debería ser súper hetero… A mí, como Simón Cazal nada me impide adoptar…pero si quiero adoptar con mi pareja estable co-adoptemos ahí sí, porque mi pareja no está reconocida legalmente.
-Volviendo al tema del matrimonio, en la Constitución Nacional está contemplado que el matrimonio es la unión entre el hombre y la mujer, ¿cómo piensan llegar a ese objetivo?
-La Constitución Nacional tiene una trampa, porque lo que dice es que le obliga al Estado a proteger a la unión estable del hombre y la mujer, no entre el hombre y la mujer, o sea esa interpretación abierta que da la Constitución ahí, por un lado tiene que entenderse por la Corte Suprema y por otro lado no dice en ningún lado se prohíbe reconocer otro tipo de unión. La Constitución no define qué es matrimonio. Paraguay es uno de los pocos países que dice en su carta magna todos los paraguayos son iguales, y ahora estamos debatiendo que no somos iguales.
-Y con respecto a lo que dijo el Papa, que el matrimonio gay es opuesto al bien común, ¿qué opinión te merece?
El Papa es la figura central de una jerarquía de un Estado que es el Estado del Vaticano, como tal en la legalidad su opinión no pasa más allá de la opinión de Hugo Chávez sobre petróleo u Obama sobre los presos de Guantánamo.
Pero la opinión suya puede tumbar votos en una Asamblea de la ONU por ejemplo. Para mí personalmente su opinión no tiene nada que ver con las democracias modernas, es un jefe de estado irresponsable al hacer esas declaraciones.
-Desde la idea de que nosotros somos anormales y el sólo hecho de que yo me tenga que sentar en un espacio a explicar que yo no tengo nada de malo, eso en sí ya es un acto de discriminación. O que te pregunten quién hace de hombre y de mujer en tu relación, yo no tengo por qué explicar mi intimidad. Si tengo 16 años y me doy cuenta que me calienta mi compañero, de mi mismo sexo, o si se me nota que soy afeminado, sufro mas…te dicen nde puto, nde mariquita.
El familiar es el primer entorno donde se nos discrimina, el entorno escolar es muy cruel y el entorno laboral, porque finalmente son instituciones sociales y la sociedad tiene como que la homosexualidad es perversa y negativa. Lo primero que te invade es esa desesperación de qué puta hice mal (sic) o sea, por qué soy así. Y eso es horrible. Horrible es que te hayan metido en la cabeza que vos tenés algo malo por algo que no es malo. Se les discrimina a los negros, pero no se los echa de su casa, su familia le contiene .Para el gay, él es extraño en su propia casa.
Llegamos a extremos de que el 45% de los suicidios adolescentes se deben a problemas con la orientación sexual. Y esto es muchísimo. Y en lo laboral piensan que el hetero es más confiable que el gay…porque el gay miente siempre sobre su sexualidad entonces nunca dice la verdad y es menos confiable.
-Y desde la organización Somosgay ¿cómo están enfocando eso psicológicamente hacia los homosexuales que se acercan a ustedes, tienen algún tipo de ayuda psicológica?
-Sí. Bueno, nosotros tenemos una visión política en la que intentamos construir ideas sociales, pero es innegable que tenemos que prestar ciertos servicios de contención que tienen que ver con lo psicológico y social, se les enlaza con ciertos profesionales de la salud que institucionalmente hacemos a través de convenios.
Buscamos mitigar el impacto de la homofobia. Alterar el tejido social para que sea más tolerante. Ya es mucho pedir tolerancia. Promover una cultura de respeto a las diferencias.
-Con relación a estos derechos, ¿qué derechos ya lograron “equiparar” con los heterosexuales?
-El movimiento de LGTB en Paraguay es muy joven, tiene 14 años a lo sumo. Entonces no puedo hablar lastimosamente de ninguna conquista o derecho garantizado más allá de cuestiones mínimas como lo de la firma del convenio con la policía por ejemplo.
-El convenio lo que hace es darle marco a un trabajo de sensibilización al personal policial, o sea Somosgay lo único que va a hacer es trabajar con los policías y con el Ministerio del Interior para alterar su programa de formación para incluir contenidos que tiendan a ser más tolerantes. Esto permitiría el Derecho a la Seguridad para los LGTB, que ya es un gran logro.
-La última pregunta Simón, ¿qué le dirías a las personas que no están seguras de su heterosexualidad o tienen temor de enfrentar su homosexualidad?
-Una persona nunca va a poder ser feliz si es que no es honesta en algo tan importante de su vida, más allá del miedo que implica quebrar con la sociedad en todos los aspectos, desde lo íntimo en la familia como en lo público en el trabajo. “Salir del clóset” es un proceso necesario para mi bienestar como persona. Nadie puede ser una persona equilibrada, saludable, inserta y que pueda llegar a una vida plena en ninguna sociedad si es que se miente a sí mismo y miente a los demás al respecto de eso.
Es muy fuerte lo que les voy a pedir, pero les digo que enfrenten su miedo, lastimosamente no hay otro camino para llegar al desarrollo pleno de su capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario